cronwell jara anoche en el museo regional leoncio prado gutiérrez, sede de la feria del libro huánuco 2014

“En Lima funciona la segregación y la envidia literaria”

Escritor Cronwell Jara participa en Feria del Libro Huánuco 2014

Publicado: 2014-10-30


Aunque precisa que no se trata de un reclamo sino de un hecho real, el escritor Cronwell Jara Jiménez (Piura, 1949), que ayer llegó a Huánuco para participar en la Feria del Libro en esta ciudad, aseguró que él no aparece en las antologías de las grandes editoriales "porque en Lima funciona el racismo, la lucha de clases, la segregación y la envidia”.

“A mí me ignoran en las antologías, en Lima no hay entrevistas para mí, porque los escritores-periodistas, que me ven como competencia, me ignoran. No hay peor peruano que aquel peruano que odia al otro porque tiene talento”, sostuvo.

Sin embargo, dijo que en los colegios del país conocen sus cuentos y “hasta era famoso”, pues en muchos colegios tenían su rostro pintado en murales junto a las imágenes de José María Arguedas y César Vallejo, dos tótems de la literatura peruana de todos los tiempos. Y dice además que todos los que lo conocen o han leído sus obras le preguntan siempre: “¿Y tú por qué no estás en las antologías?”

Jara sostiene que a sus años, escribiendo, es muy bueno. “A estas alturas de mi vida, sé que soy muy bueno, me reconozco, veo mis cuentos y veo que son buenos en relación a otros que están en las antologías”, enfatiza.

El autor de “Las huellas del puma”, dice que quizás le tienen pica porque los últimos cuatro ganadores del Premio Copé, uno de los más importantes del país, han sido alumnos de sus talleres de escritura.

“Sin embargo, públicamente, en las ferias de libros de Lima, algunos escritores se llenan la boca diciendo que los talleres son estupideces. Yo dirijo talleres, por eso no voy a las ferias de Libros en Lima, ni venden mis libros”, asegura.

El autor también comentó la situación de los escritores y el negocio editorial en el país. “Lamentable, en el Perú, el escritor está muy mal visto, no es como México u otro país donde tienen un mejor estatus y tienen más opciones de vivir de una manera más cómoda y digna”, manifiesta.

Añadió que nadie protege los derechos de autor de los escritores pues si bien existe Indecopi al final no funciona. “En términos generales, las editoriales tienden a ser los piratas de los autores. No nos comunican cuántas ediciones sacan, dicen que están contabilizadas, pero tiene doble contabilidad, a mí me muestran una pero la realidad es otra, que está escondida, al final nos dan una limosna cuando vamos a cobrar nuestro derecho de autor, es indignante”, indicó.


Escrito por

Valentín Sánchez Daza

No tan joven, comunicador de profesión, huanuqueño, con unos kilos demás. Vivo en mi ciudad natal.


Publicado en